
La construcción, de forma elíptica, tiene 36 m. de altura y sus dimensiones son de 148 m. por 122 m.; la arena mide 65 m. por 39 m. Tenía tres pisos con 60 arcadas corintias. Bajo el suelo de la arena tiene dos galerías en forma de cruz bordeadas de celdas abovedadas destinadas a los combatientes y a las fieras. El coliseo no tiene un podium que separaba a los espectadores de la arena. El acceso al anfiteatro se hacía por la planta baja a través de grandes arcadas, sobre las cuales había una inscripción simbólica (león, mujer, etc.) que correspondía a un barrio concreto de la ciudad, de manera que los espectadores debían entrar y salir por la puerta que les estaba asignada, de ese modo se evitaban aglomeraciones. Esas mismas arcadas conducen a unos pasillos paralelos al perímetro de la arena de los que nacen unas escaleras que conducen a los tres pisos y desembocan en las gradas.
Su arquitectura es imponente por el tipo de material utilizado para la construcción: arenisca de la zona de Mahdia, una piedra resistente y fácil de tallar.
El coliseo fue concebido para servir de marco a unos espectáculos sangrientos oponiendo gladiadores y fieras o bien condenados a muerte, casi desarmados, a adversarios armados o a fieras. Si estos condenados a muerte lograban sobrevivir, al cabo de tres años, se les concedía la libertad y se beneficiaban de una pensión.


No hay comentarios:
Publicar un comentario